Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Col. med. estado Táchira ; 13(3): 57-59, jul.-sept. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531008

ABSTRACT

Se denomina quiste mesentérico a una serie de masas abdominales quísticas benignas. Son poco frecuentes. La incidencia es de 1/100000 ingresos en adultos y de 1/20000 en niños. El número de casos ha aumentado con el rciente desarrollo de la ultrasonografía y la tomografía computada. En pediatría éstas masas corresponden a linfangiomas quísticos en la mayoría de los casos, mas raramente corresponden a masas provenientes del tejido mesotelial o del epiplón (5). Se considera que los quistes retroperitoneales, mesentéricos y del omento son del mismo grupo porque derivan de la misma estructura embriológica (4). Se presenta el caso de un lactante masculino de 23 meses de edad, procedente del Edo. Zulia traído a nuestro centro asistencial por presentar dolor, aumento de volumen abdominal y pérdida de peso de un mes de evolución, y en los últimos quince días vómitos postprandiales y dificultad para evacuar. Lucía caquéctico, con un abdomen globoso (perímetro: 53 cm) a expensas de tumoración indurada, dolorosa, de bordes mal definidos en hemiabdomen izquierdo, que atravesaba la línea media. Se solicitó Rx abdominal que reveló imagen densa que rachazaba las vísceras hacia hermiabdomen derecho. Se decide practicar ultrasonografía que reporta imagen densa compatible con esplenomegalia gigante, en vista de la cual se realiza TAC de abdomen con medio de contraste oral que evidencia extensa lesión intraperineal de aspecto quístico con marcado efecto comprensivo, con desplazamiento de estructuras intestinales hacia hemiabdomen derecho y anterior. Se decide realizar laparotomía exploradora hallando: tumoración quística a tensión a nivel de la raíz del mesenterio colon transverso y curvatura mayor del estómago, de la cual se drenaron 1500cc de líquido citrino, se resecó la pared anterior del quiste y se marsupializaron los bordes; (además se realizó apendicectomía profiláctica). La biopsia reportó quiste mesentérico endotelial tipo linfagioma y líquido acelular.


Subject(s)
Infant , Abdominal Pain/diagnosis , Laparotomy/methods , Peritoneal Neoplasms/pathology , Weight Loss/physiology , Mesenteric Cyst/surgery , Mesenteric Cyst/diagnosis , Mesenteric Cyst/pathology , Ultrasonography , Vomiting/diagnosis , Biopsy/methods , Retroperitoneal Neoplasms/pathology , Teratoma/pathology
2.
Col. med. estado Táchira ; 13(3): 45-48, jul.-sept. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531012

ABSTRACT

Bronquioalveolitis alérgica extrínseca, conocida también como Neumonitis por hipersensibilidad, se refiere a la inflamación de los pulmones causada por repetidas inhalaciones de sustancias extrañas, tales como: polvos organicos, hongos o moho. El sistema inmunológico reacciona ante éstas sustancias llamadas antigenos, formando anticuerpos. La reacción antígeno-anticuerpo produce una neumonitis inflamatoria aguda (reacción de hipersensibilidad), la cual con el tiempo puede desarrollar una enfermedad pulmonar crónica, disminuyendo la capacidad de los pulmones de tomar el oxígeno del ambiente y eliminar dióxido de carbono. Se presenta el caso de un preescolar masculino de cinco años, procedente del llano (Edo. Apure), que habita en zona campestre húmeda cercana a riachuelo, convive con animales: ganado vacuno, aves de corral (pollos y gallinas), y perros. Tosedor desde el primer año de edad, tratado de manera empírica con tomas de kerosene en "infundia" de gallina en cada episodio de tos, con relativa mejoría. Es ingresado por presentar de cuatro días de evolución tos y leve dificulad respiratoria, además de fiebre en los últimos dos días. Llamó la atención de la radiología de tórax, la presencia de un patrón alvéolointersticial bilateral difuso, por lo cual se pensó en primera instancia en una enfermedad instersticial de tipo micronodular bilateral de probable etiología infecciosa: TBC vs. Micosis pulmonar, o una probable Neumonía Lipoidea, por lo cual se inician estudios. Se realizan pruebas de inmunidad celular, negativas para histoplasmosis y paracoccidiosis; PPD 13 mm. Pruebas de inmunidad humoral: serológia para hongos, cultivo micológico de sangre y contenido gástrico negativos, entre otras. Se solicitan antígenos aviarios en sangre. Para tuberculosis existían datos sugerentes dados por PPD (+), engrosamiento hilial bilateral en Rx simple de tórax, no corroborado en TAC de tórax, además de una prueba terapéutica negativa. Luego de los resultados iniciales.


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Alveolitis, Extrinsic Allergic/diagnosis , Alveolitis, Extrinsic Allergic/etiology , Alveolitis, Extrinsic Allergic/pathology , Bronchial Provocation Tests/methods , Radiography, Thoracic/methods , Humidity/adverse effects , Pneumonia/pathology
3.
Col. med. estado Táchira ; 12(1): 37-44, ene.-abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417306

ABSTRACT

En los países en vías de desarrollo, el manejo correcto de los casos de neumonías en niños, adquiridas en comunidad, usualmente incluye la elección de un antibiótico de manera empirica debido a la poca disponibilidad de medios de identificación oportuna del agente causal. Conocer el comportamiento de algunas de las pruebas de laboratorio-clínico destinados a medir la reacción inflamatoria que ocurre en niños afectados de neumonía relacionándolas con los resultados de una prueba de detección rápida de agente causal basada en la co-aglutinación (phadebact), en una muestra de orina. Estudio de tipo observacional descriptivo mediante revisión de registros médicos del Servicio de Pediatría del Hospital Militar "Cap (Av) (f) Guillermo Hernández Jacobsen", seleccionándose aquellos que pertenecieran a niños < 12 años de edad, excluyendo a los recién nacidos, y que hubiesen sido ingreados con diagnóstico de bronconeumonía o neumonía entre enero 1996 y diciembre de 2000. Se exigió exámenes de laboratorio hemático: contaje y recuento de leucocitos, velocidad de sedimentación globular, proteína C reactiva, además de una prueba de coaglutinación (phadebact) en orina. Se utilizaron tablas de referencia que indican los puntos de corte para valores normales de cada una de las pruebas hematicas según edades pediátricas (10). El phadebact fue tomado en cuenta si era reportado como positivo para determinar germen. Como se trata de un estudio descriptivo y observacional, no se formula hipotesis. Se encontró que el contaje leucocitario, la velocidad de sedimentación globular y la proteína C reactiva son pruebas de laboratorio hemático de muy impredecible sensibilidad, pudiendo estar elevadas, normales o bajas en pacientitos que tenían un resultado positivo en el phadebact. Aun cuando el porcentaje de identificación del agente causal fue elevado, solo fue de un 47,1 por ciento de las 113 muestras procesadas. Se pudieron identificar casos con S. Neumonía, H. Influenzae y S. Beta hemolítico del grupo B. El restante 52,5 por ciento que no demostró agente alguno, puede considerarse que pudieran ser de etiología viral o estar albergando un S. Aureus. Se concluye que ante la necesidad de dar precozmente un antibiótico adecuado con el objeto de reducir la mortalidad por esta afección, tomando en cuanta que ni aun el hemocultivo resulta inequivocamente útil para tomar aquella decisión, surge la necesidad de implementarse un programa de atención simplificada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Bacterial Infections , Haemophilus influenzae , Hospitalization , Inflammation/etiology , Pneumonia/diagnosis , Pneumonia/pathology , Pneumonia/blood , Pediatrics , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL